Cumbre Latinoamericana
Maestros del Baile Folclórico en Pareja.
Temática: «Narrativas en la Danza Folclórica Latinoamericana».
Idea original de Los Danzantes Industria Creativa y Cultural, Red Danza en Pareja – Colombia,
entidades aliadas municipio de La Primavera – Vichada y municipio de Orocue – Casanare.
Mayo 15 al 23 / 2017
La Primavera – Vichada / Orocué – Casanare / Colombia
Damos fraternal bienvenida al sitio oficial de la Cumbre Latinoamericana Maestros del Baile Folclórico en Pareja, evento que reunirá a a destacados maestros, directores o profesores de danza de diferentes países Latinoamericanos.
Las parejas participantes serán seleccionadas por los delegados de los países afiliados a la RED.
Origen
En el año 2000 los maestros César Monroy, Mónica Monroy y Mario Monroy Fundadores de Los Danzantes Industria Creativa y Cultural, Red Danza en Pareja – Colombia crean en la ciudad de Bogotá La Cumbre Latinoamericana, que anualmente tiene como sede un país diferente y es un punto de encuentro de importantes directores, coreógrafos y docentes de la danza folclórica en pareja de amplia y reconocida trayectoria artística.
La Cumbre Latinoamericana.
Con el propósito de compartir sus experiencias, conocimientos, dispondremos de una interesante programación integrada por espectáculos artísticos y espacios académicos abiertos a la participación como foros de análisis dialéctico, ponencias y experiencias significativas de alcance latinoamericano.
El evento está sustentado en tres importantes espacios:
* Espectáculos.
* Espacios de reflexión.
* Talleres prácticos.
Países Participantes:
- Argentina.
- Colombia.
- Ecuador.
- México.
- Nicaragua.
- Panamá.
- Paraguay.
- Perú.
- Uruguay.
El Espectáculo Maestros del Baile Folclórico en Pareja.
El director(a) de danza puede bailar con otro director(a) o con uno(a) de sus bailarines(as) con DOS propuestas dancísticas a presentar:
·Propuesta artística: Presentar DOS danzas o bailes inspirados en el folclor de su país de alta calidad artística con propuesta coreográfica creativa, que contenga arreglos musicales y vestuarios reelaborados para la escena. Máximo TRES minutos de duración cada coreografía
PAÍSES INVITADOS:
ARGENTINA: Delegado Maestro Cristian Pizzichini. BAILARINA: Lucia Cimino.
Coreografías: Sin principio ni final y como será.
ECUADOR: Delegado Maestro Edison Guachamin. BAILARIN: Sebastián Samaniego
Coreografías: Tradición y Represión.
MÉXICO: Delegada Maestro María Teresa Gómez. BAILARINES: José Antonio Guerrero y Lucero Ayala.
Coreografías: Tanguyú, La rama y Jarabe Tapatío.
NICARAGUA: Delegado Maestro José Alarcon. BAILARINA: Belkis Alarcon.
Coreografías:
PANAMÁ: Delegado Maestro Eduardo Hansell. BAILARÍN: Víctor Montenegro.
Coreografías: Pindin y Calipso.
PARAGUAY: Delegada Maestra Irma Avila. BAILARINA: Lara Granados.
Coreografías: Galopera y Danzas de las botellas.
PERÚ: Delegada Maestra Milly Ahon. MAESTROS BAILARINES: Luz Gutierrez y Edgar Carril.
Coreografías: La pollera y Marinera y Carnaval Mestizo de Cuzco.
URUGUAY: Delegado Maestro Alen Brol. BAILARINES: Marcelo Chapital y Natalia Montaño.
Coreografías: Gato y Chimarrita.
COLOMBIA:
*CASANARE: Maestros Bailarines: Marcela Hernández y Jercy Tumay.
Coreografías: La Soga y Joropo Espectáculo.
*ANTIOQUIA: Maestros Bailarines: Javier Álvarez y Aide Pineda.
Coreografías: Los gallinazos y el Guatín.
PROGRAMACIÓN GENERAL
Lunes 15 de Mayo:
Llegada delegaciones internacionales a Bogotá.
Martes 16 de Mayo:
12:30 a.m. Viaje a Puerto Gaitán
8:00 a.m. Desayuno Puerto Gaitán (6 horas por tierra)
9:00 a.m. Traslado por río al municipio de la Primavera – Vichada. (3 Horas)
7:00 p.m. Recibimiento noche de gala a las delegaciones internacionales.
Miércoles 17 de Mayo:
Programación por definir
Jueves 18 de Mayo:
7:00 a.m. Desayuno en la primavera
8:00 a.m. Traslado al Municipio de Orocue – Casanare (2 horas)
10:00 a.m. Acomodación hotel en Orocue
12:30 m. Almuerzo
2:00 p.m. Taller Panamá en Colegio Luis Carlos Galán
Taller Uruguay en el Colegio la Inmaculada
3:00 p.m. Taller México en el Colegio Luis Carlos Galán
Taller Ecuador en el Colegio la Inmaculada
4:00 p.m. Taller Argentina y Antioquia en el Colegio Luis Carlos Galán
Taller Perú en el Colegio la Inmaculada
5:00 p.m. Taller Paraguay en el Colegio Luis Carlos Galán
Taller Nicaragua en el Colegio La Inmaculada
8:00 p.m. Cena
Viernes 19 de Mayo:
7:00 a.m. Desayuno en Orocue
8:00 a.m. Traslado Resguardo Indígena Piñalito
8:30 a.m. Recibimiento guardia indígena
9:00 a.m. Palabras de bienvenida del gobernador del reguardo indígena
10:00 a.m. Intercambio cultura Muestra Indígena y países Internacionales
1:00 p.m. Almuerzo en resguardo indígena
2:00 p.m. Concurso de arco y flecha
3:00 p.m. Traslado al parque Wisirare
6:00 p.m. Traslado al municipio de Orocue
8:00 p.m. Cena
9:00 p.m. Noche de Rumba.
Sábado 20 de Mayo:
9:00 a.m. Desayuno en Orocue
10:00 a.m. Mañana libre
1:00 p.m. Almuerzo
2:00 p.m. Conversatorio en el Auditorio
6:00 p.m. Traslado a espectáculo parque principal
7:00 p.m. Espectáculo Internacional
9:00 p.m. Cena
Domingo 21 de Mayo:
9:00 a.m. Desayuno en Orocue
10:00 a.m. Inicio del día llanero (grupos artísticos, artesanías, gastronomía)
1:00 p.m. Almuerzo
8:00 p.m. Cena
Términos de Participación
- Nombres completos de la pareja.
- Nombres de las 2 coreografías.
- UNA fotografía ARTÍSTICA de cada baile.
- Video doméstico de plano general, cámara fija de los DOS BAILES.
- Llevar 10 regalos para autoridades.
- Llevar licor del país como obsequio al Delegado organizador.
- La música deberá estar grabada con excelente calidad de audio dos copias en USB formato MP3.
- El Festival cubrirá los gastos de hospedaje, alimentación y transporte local durante los días del evento UNICAMENTE DE DOS (2) PERSONAS (la pareja de maestros bailarines).
- El transporte de ida y regreso desde el país de origen de la delegación será pagado por cada uno de los participantes.
- Los organizadores seleccionarán los bailes a presentar en cada espectáculo.
- Los participantes deberán acreditar seguro médico internacional, que debe portar toda la delegación durante el Festival. LOS DANZANTES INDUSTRIA CREATIVA Y CULTURAL – COLOMBIA se comprometen únicamente a prestar los primeros auxilios médicos en caso de ser requeridos.